WhatsApp o Telegram ¿Cuál es la más sobresaliente app de mensajería?
Una pregunta que cada día se hacen miles
dentro de sus grupos de amigos y en general todas las personas es, ¿WhatsApp o Telegram?
Los sucesivos cambios y novedades que ambas han presentado desde sus inicios las
han convertido hoy por hoy, en dos de las apps de mensajería más populares. Con
características tan parecidas, hoy te vamos a exponer cuáles son esas similitudes
y diferencias, para que puedas elegir por ti mismo cual es la mejor en la
actualidad.
Iniciamos mostrándote una tabla con
la operatividad de una y otra, al igual que iremos diferenciando en conceptos, número
de usuarios, personalización, seguridad, funciones disponibles, etc.
Cuadro Comparativo
WhatsApp
|
Telegram | |
---|---|---|
Confirmación de envío | Si | Si |
Confirmación de lectura | Si | Si |
Llamada de voz | Si | Si |
Videollamadas | Si | No |
Chat grupales | hasta 256 mienbros | hasta 200.000 mienbros |
Chat autodestruíbles | No | Si, solo en chat secretos |
Editar mensajes | No | Si |
Cifrado de mensjaes | Si | Si, solo en chat secretos |
Estados | Texto e historias | Texto |
Necesaria SIM | Si | No |
Stickers, GIF | Si | Si |
Android, IOS | Si | Si |
¿Cuál fue la primera?
Sería por allá en un lejano ya 2009,
cuando Brian Acton y Jam Koum, se aventuraban con el lanzamiento de una agenda
electrónica avanzada, que más adelante se convertiría en el elemento que ya hoy
todos conocemos como WhatsApp. Iniciando en BlackBerry y obteniendo su expansión
tras la aparición del iPhone, no seria sino hasta 2014 tras la venta a Facebook,
que esta app no tendría su despegue definitivo como la red de mensajería más
utilizada por los usuarios.
Por su parte, Telegram vería la luz por primera vez en 2013 como app de mensajería instantánea, cuando los hermanos Nikolai y Pavel Durov la exponían como una alternativa a la establecida WhatsApp. Con el pasar de los años Telegram fue tomándole la delantera a WhatsApp y se convirtió en una app revolucionaria en el segmento de mensajería instantánea, poniendo los pelos de punta a su competencia y obligándolos a trabajar para no quedar rezagados.
Similitudes en objetivos
En funcionamiento ambas tienen el
mismo objetivo, que no es otro que enviar mensajes a través del móvil. Para esto
tiran de los mensajes de textos o de voz, al igual que los micro videos conocidos
como GIF, y los famosos stickers. También puedes compartir documentos, videos,
música, o tu ubicación. En la interfaz son un calco la una de la otra por lo que,
si eres usuario de WhatsApp y cambias a Telegram, la diferencia no será tan
marcada visualmente y viceversa. Cada una cuenta con una versión web, para
poder administrar nuestras conversaciones en caso de hacer el cambio entre dispositivos.
Con llamadas por voz de alta calidad disponible para ambas app son muchas sus similitudes,
siendo estas mencionadas las principales.
Diferencias puntualizadas
La primera gran diferencia que
encontramos entre ambas app, son los llamados estados. Mientras que Telegram
los conserva aún textuales, WhatsApp al ser adquirida por Mark Zuckerberg, implementó
las historias, que no son más que la posibilidad de poder subir imagines o
videos efímeros con una duración de 24 horas.
Otras diferencia marcada, es la
posibilidad de poder hacer videollamadas de hasta 4 integrantes en WhatsApp, opción
que de plano no conseguirás en Telegram, ya que no cuenta con la opción de videollamadas.
Respecto a los chats grupales, ambas
cuentan con esta opción estando la diferencia en la cantidad de personas
permitidas entre uno y otro. Para WhatsApp tenemos un limite de 256 miembros por chat, dándonos unos sorprende 200.000 miembros por grupo en Telegram y sin límite
para los canales. Siendo un poco más personalizable en Telegram quien te puede
agregar y quién no.
Telegram permite editar los mensajes escritos, apareciendo una notificación de que se ha modificado el mensaje para evitar fraudes y engaños. Algo que los usuarios en WhatsApp llevan pidiendo hace un tiempo y que todavía no se implementa.
Tanto WhatsApp como Telegram disponen
del cifrado extremo a extremo para sus mensajes, entando la diferencia en el
enfoque que usan. Mientras que en WhatsApp está activado de forma
predeterminada en todos los chats, en Telegram solo lo esta en los chats secretos,
estando los chats normales igual cifrados, pero con el extremo a extremo.
Y ya que hablamos de chat secretos o
privados, Telegram cuenta con esta opción en donde los chats son efímeros o auto
destruibles, añaden una capa de protección opcional que no permite capturas de
pantalla y activa el teclado modo incógnito. Opción no disponible en WhatsApp
por los momentos.
![]() |
Interfaz de WhatsApp vs Telegram. |
En cuanto a contenido disponible a través
de bots, la lista se triplica en Telegram teniendo la posibilidad de acceder a
infinidad de contenido adicional como, mini videojuegos, películas, series.
En el tamaño para compartir archivos,
Telegram le saca una gran ventaja a WhatsApp, ya que permite compartir archivos de
hasta 1,5 GB a diferencia que solo llega a 16 MB como límite.
Aunque cuentan ambas con funcionamiento
multiplataforma, son totalmente diferente. WhatsApp al no ofrecer un servicio
basado en la nube, lo que en realidad hace es sincronizar tus datos de usuario
por medio de servidores que no guardan los mensajes por lo que requiere que tu
dispositivo móvil este encendido y conectado a una red de internet para poder funcionar, ya que no es independiente. Telegram por si ser un servicio basado en la nube,
tienes la posibilidad de iniciar sesión en tantos dispositivos como quieras sin
que estén conectados entre sí.
WhatsApp cuenta con un sistema de
para hacer copias de seguridad y almacenar tus datos en la nube utilizando
Google Drive en Android e iCloud en iOS. En divergencia de Telegram que cuenta
con su propia nube en donde todos tus datos son almacenados sin necesidad de
utilizar copia de seguridad por lo que puedes cerrarla y abrirla en cualquier momento
y tus datos no se perderán.
Finalizamos con el nivel de personalización
entre una y otra. En WhatsApp esto solo se reduce a poder cambiar el fondo de
los chats y poder cambiar al modo oscuro. Cuando viramos a Telegram nos
encontramos con una app que es 100% personalizable, ya que te permite editar
todo el tema por completo. Pudiendo cambiar los colores a tu antojo, igual cuneta
con varias opciones de modo oscuro y muchas cosas más
WhatsApp el rey de los usuarios
Por lo tanto, nos fijamos que Telegram
es una app más versátil, aunque muy poca gente utiliza o conoce y así lo demuestran
los números, ya que WhatsApp supero la cantidad 2.000 millones de usuarios
activos mensualmente, dejando a Telegram con apenas 200 millones de usuarios.
Publica un comentario